LA MÚSICA DEL TERREMOTO (2019)
Y vuelvo a hablar de cine, trayendo otra película que me ha dejado de piedra. La última vez que traje algo similar, fue con HABLEMOS DE DIECISIETE. No hace falta decir ya, que si no has visto la película, te recomiendo que pares de leer y que vayas a hacerlo.
El comienzo de la película es simple, sabemos que una chica llamada Lily ha desaparecido. Ella no parece estar muy preocupada por eso, pero la policía llega hasta su puesto de trabajo y de repente, comienza el transcurso de los hechos, para entender cómo ella ha llegado a estar en una sala de interrogatorios.
Esta película trata sobre una chica sueca llamada Lucy Fly, que tiene su vida ya establecida en Japón. Su trabajo es una editorial, traduciendo películas y otros proyectos al japones, una vida aparentemente tranquila, hasta que en su vida ocurren dos hechos, que la pondrán todo de patas para arriba. En un principio, conoce a un chico llamado Teiji, el cual esta realizando fotos y ella se pregunta si no tiene que pedir permiso para ello. Luego de esto, él la introduce en su rincón secreto, dónde profundizan en su relación. Más tarde, uno de sus amigos, le presenta a una chica, recién llegaba de Estados Unidos, ella no sabe nada de japonés, por lo tanto necesita que alguien la adentre en la cultura y en la sociedad, para poder sobrevivir. Con el tiempo que pasan juntas, entablan una bonita amistad.
En un principio, su vida es normal, feliz. En algún momento se muestra muy apegada a Teiji, se apoya en él. Uno de los detalles de la película que más me sorprendió de escuchar, es la anécdota de que cuando los occidentales llegaron al país nipón, quisieron realizar fotografías a la gente autóctona, pero estos se negaron, ya que creían que era como si les fueran a robar el alma. Este detalle hace que Teiji, asegure que en parte tengan razón, algo que pone los pelos de punta, una vez finalices de ver el film.
Con el paso de la relación, con ambos, a la protagonista se le plantea una cuestión. Qué hace Teiji con las fotos en sí, algo que sabe pero que no entiende y decide plantearselo. Aquí la trama comienza a complicarse un poco, el misterio te hace ver que Lucy quiere entrometerse demasiado y cuando lo hace, parece que se ponga celosa. Cuando Teiji dice que las fotos son para su colección personal y decide marcharse a trabajar, ella lo sigue, hasta que siente la curiosidad de volver al lugar de este y allí, entre todas las fotos bien ordenadas, descubre que hubo otra chica antes que ella. Teiji asegura que Lucy le ayudó a superar a Sachi.
Lily Bridges, esa chica que aun está por introducirse en Japón y acostumbrarse, cada vez se muestra más curiosa por saber cómo es Teiji. Esto hace que Lucy se ponga nerviosa, que saque las uñas, porque comienza a sentirse insegura. Lily sabe leer las manos, pero no sabe ni ver el pasado de ella, solo que tuvo muchos cambios y el futuro, aunque lo vea, decide no expresarlo, hay algo que la ha atormentado. El encuentro de todos en un club, hace que volvamos a meternos de lleno en la trama y nuestra protagonista comience a ser más esquizofrenica. Lily y Teiji bailan, muy concentrados, hay química entre ellos y aunque Lucy se entrometa, se siente como que ambos están en otra atmósfera.
El ambiente en la película se siente más cargado, nos está mostrando la que suponemos, que es la cara oculta de Lucy. Esa que cualquiera no quisiera ver. Hay otro encuentro que detonaría todo esto, hasta el punto de sacarla de sus casillas. Realizan un viaje, ella cree que solo irá con Lily, pero a última hora, aparece Teiji, como una provocación. Lily es una chica muy liberal, ella se muestra cariñosa y muy cercana a este, haciendo que la relación sea mayor. Planean ir a un lugar por la mañana y a otro por la tarde, pero Lucy empieza a encontrarse mal, la tumban y cuando despiertan, ellos se han marchado a ese otro sitio. Frenética, se dirige hacia allí y expresa como se siente, que siente que hay algo que no está bien con ella misma. El viaje termina, se despide y parece todo normal, pero en un punto, ella ve que ambos se van juntos, él le hace fotos a ella y cuando se giran, la ven, los han descubierto.
Volvemos a la sala de interrogatorios, sabemos que encontraron parte de un cuerpo, el cual se rumoreaba que era Lily. Ella admite haber sido quien la había matado, golpeandole la cabeza con un ladrillo, pero los investigadores, cuando reciben las pruebas de ADN, se dan cuenta de que entra en conflicto lo que dice con la verdad. Este es el punto de inflexión, en el que nuestra protagonista, se da cuenta de que todo no era como ella lo estaba viendo, su inseguridad, producto de traumas del pasado, la estaba llevando por un camino que no era el que debía.
Vemos aquí, como de nuevo revisamos los pasos dados por la protagonista. Después de una larga temporada destrozada, de evitar a Teiji y Lily, esta última, se presenta en su casa, diciendo que quiere hablar con ella. Lucy le plantea la pregunta de si lo ama, pero ella no lo sabe, dice que se está volviendo loca.
Una vez que sale de los calabozos, decide volver al lugar secreto de Teiji, descubriendo allí el fatídico suceso, una fotografía de Lily en el suelo, con la cabeza golpeada. Ahí comienza todo a tener más sentido, decide ir a comisaría, el detective no está y vuelve a su casa, encontrándose con el demonio de frente. Teiji le dice de ir a otro lugar, juntos, pero esta se niega, sacando la fiera que escondía el fotógrafo tras la cámara y topandonos de frente con la realidad, que hemos estado omitiendo.
Esta película, es magistral. Ha sabido expresar y representar lo que ocurre en una relación tóxica, dónde la víctima, se hace ver como la culpable, hasta que se lo llega a creer. Obviamos pequeños detalles de lo que podría hacernos abrir los ojos, como el detalle de que las fotos roban el alma, porque para Teiji, hacer fotos a las chicas que creía poseer, era como tenerlas para siempre, después del fatídico final que él mismo les daba. De cómo el maltrato psicológico hace que cualquiera, se sienta culpable de algo que se le escapa de las manos, hasta el punto de achacarse un crimen como el de un asesinato.
Otro de los detalles que sorprenden, es como expresan ese hecho con el cual siempre hemos convivido, de que la feminidad y la sororidad, siempre esconden algo malo, cuando no es así. De cómo se culpabiliza a esa chica guapa y cercana, haciendo que nuestra cabeza crea cosas que no ocurran de verdad, como que nos quiera robar nuestra pareja o hacernos daño. La inseguridad que crea los celos, que son las telarañas tejidas por el maltratador, para así distanciar aun más a su presa de cualquier persona que pueda alejarla de él.
Esta película es un relato exquisito, que te hace ver el reflejo de una sociedad antigua en la actual, de revivir los errores que hayas podido cometer cuando no creías a esa persona que lo había pasado mal en una relación tóxica, y te la hicieron pasar por una persona que estaba ida de la olla. Es magnifico, al igual que horrendo, porque el ritmo de la película, te va consumiendo y llevando por donde quiere.
Si te ha gustado lo que has leído y quieres saber la forma de cómo apoyarme, te invito a que te pases por ¿CÓMO PUEDES AYUDAR AL RINCÓN DUNIANO?. También podeis leerme en michavalería.com.
Comentarios
Publicar un comentario
Antes de comentar, hazlo con respeto, acepto críticas, pero de lo que escribo, no hacia mi persona.