JAPÓN, UN LUGAR INDISPENSABLE DE VISITAR

En este blog, hablamos de muchos temas que conciernen al mundo asiático. Temas sociales, musicales, cinematográficos... sin embargo nunca nos basamos en los países como tal. Seguro que muchos de mis lectores, les pueda interesar en viajar a este lugar y por ello, he decidido compartir un poco de mis experiencias al buscar información sobre este lugar, para en un futuro, poder visitarlo.


Lo primero que hay que saber, es qué detalles hay que saber para visitar Japón. Este país tiene muchos lugares preciosos que visitar, como el monte Fuji, un emblema del país nipón, pero es obvio que aunque estos lugares existan, no son los únicos, hay muchos mas sitios de los cuales podrás disfrutar.

Antes de viajar, hay que tener en cuenta los días de los que te vas a permitir la estancia en dicho país, así como la zona, para poder hacerte un pequeño itinerario, también puedes ser intrépido y perderte por su gran belleza, pero si eres una persona que no le gustan los retos, como ya es sabido, puedes contratar los servicios de un guía.

No solo te vas a perder entre sus calles, otra forma de hacerlo es mediante las papilas gustativas. A mi gusto, la comida asiática y sobre todo la de Japón, es una de las más ricas que te puedas encontrar. Las comidas típicas de Japón, son bastantes. Las más conocidas son el ramen y el sushi, que ya se han convertido en algo internacional, el símbolo del lugar por así decirlo, pero no solo están estos manjares, hay muchísimos más. Si eres fan del anime o de la cultura en general, tendrás en cuenta muchos nombres, pero si no te has interesado mucho por su gastronomía, te recomiendo a que investigues más a fondo sus diferentes recetas, ya sea para cuando viajes a Japón o te dignes a descubrir un pedacito del lugar, en la cocina de tu propia casa.

Una de las comidas que más te recomiendo probar, se trata de las gambas en tempura, un manjar de dioses y más cuando lo mezclas con salsa de soja. 


Pero al igual que hay comida deliciosa, también hay comida extraña al igual que muy famosa en animes como el de Shin Chan. Seguro que los más frikis del lugar, recordareis esa comida pegajosa, que da un poco de grimilla, pero no solamente su textura es lo que le da esa apariencia extraña, si no también su olor a queso, pero del fuerte, pero no os preocupeis, para la gente que sois vegana, este plato es perfecto para vosotros, ya que es una fermentación de soja, nada de origen animal, pero este suscita un poco de debate, es como la pizza con piña en nuestra sociedad, hay gente que le gusta y a otra no ¿Te atreverías a probarlo?

Resultado de imagen de natto anime

Por suerte, es un lugar el cual, cada una de sus estaciones, tiene algo positivo. Tienen una cultura que va a alrededor de estas, teniendo platos y festivales típicos para cada momento del año. Los japoneses son muy conocidos, porque tienen un día del año para todo, cada día, una cosa diferente, pues con las estaciones pasa lo mismo.

Si eres una persona que te gusta relajarte, no moverte mucho por la ciudad y te encanta la nieve, el Invierno es la mejor época. Hay mucha tradición de baños termales, allí son conocidos como Onsen. Su final de año también es emotivo, yendo a los templos a ver cómo te irá en el nuevo año, esto es algo que a muchos amantes de Japón nos gustaría hacer una vez en nuestras vidas.

Si eres una persona romántica, la Primavera es tu mejor época. Coincide con la floración de la flor de los cerezos, así como las festividades del ya conocido San Valentín, pero también el white day, que es lo mismo, pero con una diferencia. En la primera festividad, que es ya la conocida fecha del 14 de Febrero, las chicas le regalan chocolates hechos por ellas a los chicos (puede depender también, estamos en los nuevos tiempos, ya no es cosa de géneros, aunque sea una tradición). En la segunda, celebrada un mes después, siendo el 14 de Marzo, se hace lo mismo, pero intercambiando, quién recibió el regalo, ahora es quién debe darlo. 

Si eres una persona viva, a la que te gusta la fiesta y aguantas bien el calor, el verano es tu mejor momento. Festivales de verano, con sus típicas casetas llenas de comida y juegos, dónde conseguir premios, quedarse en el porche de noche, con las bengalas y una rodaja de sandía, que es una de las frutas más preciadas del sitio... entre muchas otras actividades, como ir a la playa, acuarios, etc.

Y por último, pero no menos importante, el Otoño, una de las épocas menos descubiertas en Japón por los extranjeros, ya que el anime, no ha como escenificado esta época, por lo tanto no es tan popular, pero te invito a que la descubras. 

Seguro que os habéis quedado con ganas de visitar el lugar, pero tenéis dudas de cuál es la mejor época para viajar a Japón. Esto ya es un tema que os dejo para que saciéis vuestra curiosidad, porque tampoco os voy a dejar las cosas fáciles, así que ya sabéis, a poner la hucha y a prepararos el viaje.

Si te ha gustado lo que has leído y quieres saber la forma de cómo apoyarme, te invito a que te pases por ¿CÓMO PUEDES AYUDAR AL RINCÓN DUNIANO?. También podeis leerme en michavalería.com.

Comentarios

  1. Uno de mis sueños es poder visutar "el pais del sol naciente" de seguro que si en algun momento puedo hacerlo tendre muy en cuenta tu articulo.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por este artículo, yo también tengo ganas de viajar al país del sol naciente.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Antes de comentar, hazlo con respeto, acepto críticas, pero de lo que escribo, no hacia mi persona.

¡POSTS POPULARES!