LA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA, UNA ASIGNATURA PENDIENTE

Con los recientes casos que han asolado el país, la población española y la politica que les "representa", se ha dividido. En medio de la pena de una familia, que ha perdido a su hijo en un acto atroz, cometido por una asesina, muchos se frotan las manos y deciden sacar a pasear su demagogia más absurda. Antes de empezar a hablar sobre mi opinión en cuanto a la prisión permanente revisable, y por qué nunca se debería aprobar, vamos a entrar en detalle sobre lo sucedido.



Gabriel, el menor de edad procedente de Almería, desapareció un día de Febrero, alarmando a todo el país. Miles de efectivos y voluntarios se volcaron en su búsqueda, hasta que la Guardia Civil, con todos los indicios bien claros, decidió tenderle una trampa a la entonces pareja sentimental del padre. La siguieron y descubrieron el lugar donde había estado escondiendo el cuerpo, y antes de que pudiera meterse en su casa, la detuvieron. Estuvo un tiempo sin querer confesar el crimen, hasta que derrumbada, lo confesó. Lo mató de un golpe y posteriormente lo asfixió. Un delito que se sospecha que no es el único cometido por la acusada, pues ya "perdió" a una hija y sus exparejas no la dejan en un buen lugar.

Este hecho a reavivado la llama de la discusión, prisión permanente sí vs prisión permanente no, haciendo que unos se echen al cuello de los otros por los argumentos utilizados. 

¿QUÉ DICE LA CONSTITUCIÓN?

Para ser más exactos, hay 3 artículos de la consitución que ponen en tela de juicio esta medida, así como el recurso puesto por uno de los partidos más conocidos de España. 

El artículo número 10, en resumen, explica que hay que tener en cuenta los derechos de las personas, y su libre desarrollo, para mantener un orden social. Que quiere decir esto, que todos somos iguales, y que ademas de tener las mismas responsables, tambien tenemos unos derechos que la ley debe respetar.

El artículo número 15, en pocas palabras, derecho a la vida y la integridad, sin que la gente pueda ser sometida a tratos inhumanos. Este artículo es el que prohibe la pena de muerte. Que quiere decir esto, pues que a pesar de tus actos, no es un aliciente para que nadie deje de tratarte como una persona. Puede parecer cruel decirlo, ya que muchos piensan que la venganza es algo viable, pero pensad en la manipulación mediatica que aun existe, y como se puede convertir a una víctima en un verdugo ¿Veriais bien que se le tratara como unx asesinx injustamente? Pueden haber miles de pruebas, pero en los tiempos que corren, cualquier cosa se puede comprar, hasta la inocencia.

El último que hace que entre en conflicto, el artículo número 25. Penas orientadas hacia la reeducación y reirsección social, y que estas no sean trabajos forzados. Aunque escueza, es bien sabido que los estudios apuntan a que cuanto más tiempo pase, las probabilidades de reinsercción social son menos probables, y mucha gente no lo entenderá.

¿SERÍA EFICAZ?

Podeis buscar por internet si, sí o no, pero yo voy a responder con los conocimientos que he podido aprender. Los humanos, como seres vivos, necesitamos espacio y tiempo para poder desarrollarnos, al privarnos solo una de esas cosas, caemos en la desesperación y con ello, la depresión. Una mente que no esté sana, es una bomba de relojería, y más en delincuentes que lo único que han podido aprender es eso, ser mala gente. El artículo 25 aboga por la reeducación, que consiste eso, en hacerles ver que tienen otra oportunidad, más allá del robar y/o matar, que vivir en libertad se puede, sin cometer tales actos. Es verdad que un pequeño porcentaje tiende a reincidir, porque su reeducación puede ser inviable, pero ya existen alternativas para ello.

¿PENAS INSUFICIENTES?

Con lo que decía de que existen alternativas para ello, me pongo a explicarlo aquí. La ley y la justicia, en casos extremos, ya estipula grandes penas, que son revisadas según el comportamiento de los presos. En estas, como mínimo, cumplen una cuarta parte de la pena, un minimo de 10 años, que ya son muchisimos de por sí. Si tenemos en cuenta que cada año son 365 días, que cada uno de estos días, tiene 24 horas, y así sucesivamente con cada medida de tiempo, poniendolo en perspectiva, te das cuenta de que es una gran cantidad ¿Te imaginas estar en el mismo lugar por tanto tiempo? Yo no. Con eso no quiero decir que un asesino/violador en serie se merezca solo estar ese "corto" periodo de tiempo, es obvio que si sus actos pasan de un límite y han arrebatado la vida de muchas víctimas, no se merecen tan poco tiempo, pero cada persona es un mundo, cada uno tiene una forma de arrepentirse de sus propios actos, y de actuar luego de ello, así que dejarles a su suerte hasta que alguien decida lo contrario, es inviable.

EL POPULISMO ESPAÑOL

Con el caso de Gabriel aun caliente, y con el dolor de la familia aun permanente, muchos han decidido obviar las palabras de la madre, y centrarse en las politicas baratas. Los carroñeros del gobierno, ya sean los electos o los que les siguen, se han puesto a debatir y a sacar sus argumentos del tintero, para chupar camara y salir en televisión. Tanto como los que están de acuerdo, como los que no, deberían esperar por lo menos un simple mes, a sentarse en la mesa y a sacar las decisiones hacia delante, porque se están aprovechando de una muerte, y más aún, de un niño, para captar los votos que han perdido por su mala cabeza. 

Pero aquí no solo pecan los politicos, si no tambien los medios de comunicación, que cubriendo las "noticias"/bulos, de este delito tan jodido, han acaparado grandes audiencias y con ello, toda la publicidad bien hilada, echandose unos cuantos billetes a la saca. Programas especiales los llaman, pero yo solo veo aprovechandose de la situación para hacer el Agosto. Los medios ya informaban de la autopsia, cuando el resultado final de esta misma aun no había llegado ni al juzgado, y así están las cosas en este país, que en vez de informar, se frotan las manos y son capaces de sacar de quicio hasta la teoría más loca, solo con poder tener más dinero.

¿CÓMO SE ACABARA CON LA DELINCUENCIA?

Pensar la respuesta de esta pregunta, cuesta, parece muy dificil, pero es lo que siempre nos han hecho creer. En vez de apuntar siempre a la problematica real, se basan en hechos como la inmigración o pequeños grupos, haciendo ver que solo son los culpables de todos los delitos, y sí, pueden serlo, pero ¿Por qué? Es fácil, la exclusión social. Apartarlos de la sociedad y maltratarlos de la forma en la que lo hacen, solo aumenta la probabilidad de que estos se revelen, y encuentren la primera solución que se les pase por la cabeza, delinquir. En vez de solucionar este problema, haciendo que estén a nuestro lado, los seguimos empujando.

Es obvio que es necesario tomar medidas para que los delincuentes no reincidan, pero va mas allá de una pena de carcel de como minimo 10 años, como ya expliqué anteriormente, es algo que reside en la sociedad, en como nos han enseñado. Privar de la libertad de alguien, les hará sentirse culpables en cierta medida, pero tambien victimas de un sistema, con la problematica de que si este pensamiento aparece, aumenta la probabilidad de reincidir, porque no se ven como culpables de un delito, si no casi obligados a cometerlo, y por eso es necesaria la educación, no solo para ellos, si no tambien para nosotros.

Queremos bajar la delincuencia y así contentar a esa gente que dice que no quiere mantener a presos, pues instemos al gobierno actual y proximo, que tome medidas para que no haya exclusión social. Medidas para que la gente no pase hambre, no se quede sin su casa y tenga que vivir en la calle, que nada más venir a nuestro país sin recursos, tengan un lugar donde quedarse, facilitar la escolarización a los niños para que no estén en las calles, ayudar a los menores con familias problematicas, intentar que los padres que no sepan cuidar a sus hijos se les arrebate y/o evite que puedan tener más hijos a su cargo, evitar que la gente tenga ideas clasistas y que sepa aceptar a todo el mundo, etc. Hay un sin fin de posibilidades para evitar llegar a esa desfachatez.

Y finalmente, os dejó un vídeo para reflexionar. Dos youtubers, Gominuke y Xuri, tuvieron una experiencia "real" en una prisión. Aquí os lo dejo:



Comentarios

¡POSTS POPULARES!