ANATOMÍA POKEMON (Finalizado)
Post publicado originalmente el día 12 de Octubre de 2017. La fecha es modificada dada a la actualización.
Los niños del 90 siempre hemos deseado que los pokemon fueran reales, que pudiéramos saber más de ellos. En definitiva queríamos ser entrenadores pokemon, nos pasábamos las horas delante del televisor o en la game boy jugando a esta mítica saga japonesa. Actualmente, a muchos de los niños de ahora, les transmite el mismo sentimiento y algunos de nosotros que lo fuimos en su día, no crecemos gracias a los recuerdos que tenemos de este magnifico mundo de Shatosi Tajiri y Ken Sugimori. Al principio solo había una generación, de la cual actualmente es la única que me acuerdo por desgracia, por con el paso del tiempo han ido saliendo más, añadiendo a la pokedex infinidad de nuevos personajes, que poco a poco, se van haciendo sitio junto a los otros. Actualmente os hablaré solo de unos cuantos, que los de mi generación recordarán bien. Espero que os guste tanto como a mí traducir y opinar sobre estas magnificas ilustraciones de Christopher Stoll. El artículo donde encontré todo esto link.
Los niños del 90 siempre hemos deseado que los pokemon fueran reales, que pudiéramos saber más de ellos. En definitiva queríamos ser entrenadores pokemon, nos pasábamos las horas delante del televisor o en la game boy jugando a esta mítica saga japonesa. Actualmente, a muchos de los niños de ahora, les transmite el mismo sentimiento y algunos de nosotros que lo fuimos en su día, no crecemos gracias a los recuerdos que tenemos de este magnifico mundo de Shatosi Tajiri y Ken Sugimori. Al principio solo había una generación, de la cual actualmente es la única que me acuerdo por desgracia, por con el paso del tiempo han ido saliendo más, añadiendo a la pokedex infinidad de nuevos personajes, que poco a poco, se van haciendo sitio junto a los otros. Actualmente os hablaré solo de unos cuantos, que los de mi generación recordarán bien. Espero que os guste tanto como a mí traducir y opinar sobre estas magnificas ilustraciones de Christopher Stoll. El artículo donde encontré todo esto link.
![]() |
Esta es la portada que he creado para publicar en sttorybox y megustaescribir, os invito a que os paséis por allí también, y que de paso me sigáis. |
Estas ilustraciones quieren "demostrar" que los pokemon podrían tener un lugar en nuestro mundo real, mostrando como sería su anatomía y sus comportamientos conforme a esta. Añadiré un poco más de información, sobre lo que sepa de cada pokemon gracias a mis horas de juego, además de traducir, debo avisaros de que me inglés en algún momento puede fallar, no soy experta y hay palabras que puedo llegar a traducir de forma errónea, soy humana. Dicho esto, me dejo de presentaciones, y vamos con las ilustraciones.
El primero de todos es Bulbasur, es un pokemon de tipo planta y veneno. Es de la primera generación, y no solo eso, es uno de los pokemon que nos dan a elegir al principio del juego, cuando el profesor Oak nos inicia a ser entrenadores pokemon. Junto a él también puedes tener la suerte de que te toque Squirtle o Charmander, pero eso va variando sobre en que generación juegues, ya que pasando los años se han ido introduciendo más pokemon, lo único que no cambia, son los tipos, agua, planta y fuego, aunque como en el caso de Bulbasur, aparte de esos tambien puedan tener otra característica. En algún momento necesitaré mentar alguna palabra que no es común en nuestro vocabulario del día a día, en nuestras conversaciones creo que no nos complicamos demasiado, así que pondré su significado debajo de donde haya aparecido.
TRADUCCIÓN
![]() |
Bulbasur es una criatura que está considerada como un ser de dos mentes. Su cerebro está atravesado por zarcillos procedentes del bulbo que ayudan a los procesos de alimentación y la información sensorial.
- Zarcillos: Órgano filamentosos y delgado que tienen algunas plantas que se enrolla alrededor de un soporte.
1. El bulbo se encuentra recubierto de capas de células fotosintéticas que complementa la digestión ordinaria del organismo con energía del sol.
- Fotosintético: está palabra viene del proceso llamado fotosíntesis. Este, es un proceso químico que utilizan las plantas que utiliza la energía solar para poder transformar la materia orgánica en su alimento.
2. Estos poderosos vids, en realidad son extensiones del sistema vascular de la planta.
- Vids: es una planta trepadora de tronco leñoso y flores verdes. Su fruto es la uva.
3. En el núcleo de Bulbasur, la simbiosis es como un nodo de semillas que va creciendo junto al pokemon. Sin embargo, este organismo sin sentido propio -durante su primera evolución-, está conectado al sistema nervioso y puede procesar información sensorial, funcionando como unos segundos ganglios neutrales. Esto permite a Bulbasur poder controlar esas viñas que utiliza en ataques como Látigo cepa o uno con mayor daño, que es latigazo.
- Simbiosis: Asociación íntima de organismos de especies diferentes para beneficiarse mutuamente en su desarrollo vital.
- Ganglio: Abultamiento, de forma y tamaño variables, de un vaso linfático o de un nervio, formado por un conjunto de células nerviosas o por un cúmulo de tejido linfoide.
1. Este organismo simbiótico con apariencia de planta que está alojada en la espalda del pokemon, extiende zarcillos que comunican el sistema nervioso y el circulatorio de ambas partes. Aquí se puede ver el corazón de un Bulbasur adulto, unidos por unas venas que administran sangre al bulbo de la espalda.
2. Los gruesos músculos de este pokemon son necesarios debido al gran peso que hay en la parte posterior, que florece como una gran flor.
Bulbasur es como un sapo cuadrúpedo que aloja a una planta simbiotica en su espalda desde que nace.
Ambos organismos han evolucionado para depender totalmente el uno al otro para sobrevivir. La planta, una vez conectada al sistema nervioso del pokemon, gana mobilidad y acceso a agua así como nutrientes. Al pokemon se le proporciona protección a través de la formidable formación de esporas tóxicas y viñas musculares.
Conforme crece, la planta de la espalda comienza a asumir más el control, cogiendo mejor forma de la carga neutral mientras que las funciones de su cerebro disminuyen. Estos efectos están compuestos en etapas de evolución posteriores, cambiando considerablemente el comportamiento de este.
OPINIÓN
Leyendo esto he podido entender que Bulbasur no era un pokemon único como tal, si no que su bulbo era como otro organismo que dependía de él, y así como este lo hacía del bulbo, son cosas bastante curiosas. También es sorprendente saber que el bulbo, conforme va pasando el tiempo y evoluciona hasta ser Venosaur, adquiere control sobre el propio pokemon ¿Podría esto suponer un gran problema? Me explico, siempre he sabido que su tercera evolución era bastante difícil, no es muy amigable con los humanos, pero claro, si tu llegas a atrapar uno, en un contexto real claro ¿Podría llegar a volverse loco? Sabemos sobre su anatomía, osea la parte biologica, pero tambien me llama la curiosidad saber como serían sicologicamente, o que clase de enfermedades podrían tener, porque en la vida real te aseguro yo que el tema de las pokeballs en la incubadora de un centro pokemon sería 100% imposible, así que es otra duda que se añade a la lista. Tambien he podido entender que como primera evolución, llega a ser adulto ¿Eso quiere decir que cuando evolucionan tiene otra juventud aparte de la que ya han vivido? Son preguntas interesantes que una se plantea.
El siguiente se trata de otro de los pokemon iniciales de la primera generación, es ni más ni menos que Charmander y es de tipo fuego. Como curiosidad que antes no menté, en las versiones Rojo y Verde si que son estos los pokemon iniciales, pero en el amarillo se basan en el anime y comienzas con Pikachu, uno de los más famosos de esta saga de videojuegos y que más adelante hablaré de él.
TRADUCCIÓN
1. Las manadas de Charmanders son conocidas por incendiar pequeños bosques, causando que otros pokemon entren en pánico y huyan del humo cegador. Está táctica da ventaja a los Charmanders que se dedican a la caza, ya que sus perspicaces ojos junto con su piel a prueba de fuego, puedan avanzar por estos sin sufrir daños.
2. El radio de la masa cerebral en comparación con el peso de un Charmander adulto indica una gran actividad cerebral, patrones de reconocimiento y unas habilidades sociales muy avanzadas.
El corazón de charmander tiene un total de tres cavidades en este, dos atrios y un ventrículo donde se oxigena y desoxigena la sangre. El corazón es pequeño y tiene un bombeo débil, pero este es complementado por las estructuras vasculantes localizadas en la cola.
- Atrios: cavidades del corazón que se encargan de recibir la sangre y expulsarla hacia otras partes para que se encarguen de que esta viaje por todo el cuerpo.
- Ventrículo: cavidad del corazón por donde pasa la sangre procedente de las aurículas.
Algunas definiciones pueden ser un poco desacertadas, no son 100% fiables.
1. La llama de la cola de este pokemon está alimentada por Isopreno líquido, que es extraído de los cloroplastos conseguidos durante la digestión de las plantas que pertenecen a parte de su dieta. En la punta de esta se encuentra un esfínter que controla la medida de la llama. El fuego es esencial para la supervivencia de este ser, ya que les sirve para regular la temperatura de sus cuerpos, así como método de defensa.
2. La cola está rodeada de venas aorta, que bombean sangre así como líquidos inflamables, hasta la punta de la cola, en una permenente peristaltismo.
- Isopreno: Hidrocarburo dietilénico procedente del caucho.
- Cloroplastos: Corpúsculo de las células vegetales que contiene la clorofila y asegura la fotosíntesis.
- Esfínter: músculo o grupo de músculos, que controlan un orificio natural.
- Peristaltismo: Conjunto de movimientos de contracción del tubo digestivo que permiten la progresión del contenido desde el estomago hacia el ano.
Por la clase de dieta que siguen son omnívoros, en el mundo del videojuego son tratados de tipo fuego, pero en la realidad, son como reptiles. No suelen cazar en solitario y son bien conocidos por las erupciones de fuego que emergen de sus colas.
Ectotérmico por naturaleza. Dependen del calor de las llamas de sus colas para la regulación de sus bajas temperaturas corporales. Le sirve para sobrevivir, cazar, danzas de apareamiento y para defenderse de posibles amenazas de otros pokemon. La medida y la intensidad de la llama es un indicador de salud del individuo.
Toda su vida gira alrededor de la manada, es una estructura social matriarcal que demanda cooperación y comunicación. Puede componerse de al menos unos sesenta individuos entre los cuales se encuentran las hembras dominantes, las hembras y machos subordinados, así como las crías de estos. La manada caza y busca alimento para mantener a todos los individuos, pone huevos y protege el territorio, ya que pueden regentar hasta un total de 100 Km2.
- Ectotérmico: dependiente de fuentes externas para la obtención de calor.
OPINIÓN
Llegados hasta este punto me surgen varias dudas. Estamos suponiendo que estos seres vivos podrían llegar a existir, pero claro, son polvorines andantes, si este pequeñín hubiera existido de verdad, nos hubiéramos extinguido todos de la tierra, ya que suelen quemar bosques, que sí, que suponen que son pequeños, pero ya sabéis como es un incendio, una vez que se vuelve incontrolable no para hasta que se quede sin terreno el que quemar.
Son pokemon inteligentes, ya que socializan y se organizan, tienen presente su medio. Esto es una gran ventaja, porque lo anterior podría ser una amenaza menor, pero también mayor, ya que si estos mismos se les planteara la idea de controlar el lugar donde están, obviando otras especies, podrían acabar con todas ellas, así como el alimento de otros.
Plantean sus colas como fuente principal de calor, pero después los tildan de Ectotérmicos por naturaleza, cosa que es una discrepancia ¿No se considera la cola como una fuerte interna? El creador de esto es científico, o eso tengo entendido, puede ser un fallo o falta explicación en esto, de todas maneras no creo que sean como los reptiles que conocemos, ya que estos si que necesitan otros medios para poder calentar sus cuerpos.
Por lo que llevo leído tampoco se ha tenido en cuenta el sistema digestivo en su totalidad, han hablado del estomago pero no de los intestinos, en definitiva, todo el proceso desde que surge el bolo alimenticio, pero creo yo que esto es irme demasiado por las ramas, así que iré al grano. Se habla del proceso que ocurre en la cola, lo que me da a entender que el esfínter que regula la llama, también podría ser el ano, es decir lo que conoceríamos como nuestro culo.
El tema del Isopreno, el líquido que alimenta la llama, que es conseguido a través de los alimentos que toma. Ya sabemos que este es obtenido del caucho, es decir, de un árbol, no sé si puede llegar a estar en otras plantas, porque la alimentación completa tampoco es un tema que se lleva en profundidad, pero no me imagino a Charmander pegandole mordiscos a un árbol, y más que siempre se mueven en manada. Algo que para mí sería más correcto, es que el mismo sistema digestivo lo cree, como el nuestro con los jugos gástricos o la insulina.
Tampoco se ha hablado en profundidad sobre sus evoluciones, de como llegan a ser, no sé si en sus obras pueden llegar a saciar estas dudas, pero ya os digo yo que en este día no se podrían solucionar en un día.
Y siguiendo con este curioso post, acabamos con los pokemon iniciales de la primera generación. Toca hablar de Squirtle, que es de tipo agua. Algo muy curioso es que este se puede como basar en un animal real, es decir, tiene una similitud con las tortugas.
1. Cuando este pokemon se siente amenazado, sitúa su cabeza en el interior del caparazón, que se expande para que esta se pueda acomodar.
2. Están acostumbrados a entornos acuáticos, su gruesa piel y sus extremidades musculosas le ayudan a deslizarse con facilidad por el agua, y su color azulado, le permite camuflarse en las crestas de las olas.
3. En su día a día, caminan con las piernas traseras, pero también pueden utilizar sus cuatro extremidades para esprintar, llegando a una gran velocidad. En el agua, sus extremidades palmeadas y sus hidrodinámicos cuerpos le ayudan a coger una velocidad de 20 m/s.
1. Es uno de los únicos pokemon que posee pulmones así como branquias, ambos son utilizados indistintamente. Cuando están cerca del agua, llenan sus pulmones de líquido y lo retienen, de este órgano, pueden obtener oxígeno a grandes cantidades, así como su duración puede ser de horas y cuando se sientan en peligro, lo expulsan propulsándose así a una gran velocidad.
2. Estos músculos que se sobreponen unos con otros, funcionan como un diafragma. Se expande y roza el caparazón a lo largo de sus articulaciones, que son como placas elásticas, cambiando el volumen de la cavidad de su pecho, llevando el aire o el agua en sus pulmones. Esta presión, como ya se ha explicado, puede servir para alcanzar altas velocidades.
Tienden a ser traviesos, criaturas descaradas que prefieren interactuar solo con pokemon de su etapa evolutiva.
Son nadadores con un gran poder en el agua, han sido vistos viajando a cientos de miles de millas desde la costa. Viven la mayor parte de su tiempo en el agua, se aparean en esta y sus huevos son depositados en las soleadas playas. Su interacción con los humanos es poca, solo cuando son entrenados y obligados a abandonar la costa para vivir en la tierra. Sin embargo, este medio es antitético, acarreando serios problemas emocionales y mal comportamiento.
Sus cuerpos, como ya se ha expuesto, son protegidos con un caparazón, que se endurece poco a poco con el paso del tiempo después de su nacimiento y continua creciendo en grosor. Hace siglos eran perseguidos por sus preciados caparazones, hasta el punto de hacer desaparecer a la especie. Actualmente, sus poblaciones se han recuperado y se han sustituido los materiales por unos sintéticos para guardar la especie.
Y siguiendo con este curioso post, acabamos con los pokemon iniciales de la primera generación. Toca hablar de Squirtle, que es de tipo agua. Algo muy curioso es que este se puede como basar en un animal real, es decir, tiene una similitud con las tortugas.
TRADUCCIÓN
1. Cuando este pokemon se siente amenazado, sitúa su cabeza en el interior del caparazón, que se expande para que esta se pueda acomodar.
2. Están acostumbrados a entornos acuáticos, su gruesa piel y sus extremidades musculosas le ayudan a deslizarse con facilidad por el agua, y su color azulado, le permite camuflarse en las crestas de las olas.
3. En su día a día, caminan con las piernas traseras, pero también pueden utilizar sus cuatro extremidades para esprintar, llegando a una gran velocidad. En el agua, sus extremidades palmeadas y sus hidrodinámicos cuerpos le ayudan a coger una velocidad de 20 m/s.
1. Es uno de los únicos pokemon que posee pulmones así como branquias, ambos son utilizados indistintamente. Cuando están cerca del agua, llenan sus pulmones de líquido y lo retienen, de este órgano, pueden obtener oxígeno a grandes cantidades, así como su duración puede ser de horas y cuando se sientan en peligro, lo expulsan propulsándose así a una gran velocidad.
2. Estos músculos que se sobreponen unos con otros, funcionan como un diafragma. Se expande y roza el caparazón a lo largo de sus articulaciones, que son como placas elásticas, cambiando el volumen de la cavidad de su pecho, llevando el aire o el agua en sus pulmones. Esta presión, como ya se ha explicado, puede servir para alcanzar altas velocidades.
Tienden a ser traviesos, criaturas descaradas que prefieren interactuar solo con pokemon de su etapa evolutiva.
Son nadadores con un gran poder en el agua, han sido vistos viajando a cientos de miles de millas desde la costa. Viven la mayor parte de su tiempo en el agua, se aparean en esta y sus huevos son depositados en las soleadas playas. Su interacción con los humanos es poca, solo cuando son entrenados y obligados a abandonar la costa para vivir en la tierra. Sin embargo, este medio es antitético, acarreando serios problemas emocionales y mal comportamiento.
Sus cuerpos, como ya se ha expuesto, son protegidos con un caparazón, que se endurece poco a poco con el paso del tiempo después de su nacimiento y continua creciendo en grosor. Hace siglos eran perseguidos por sus preciados caparazones, hasta el punto de hacer desaparecer a la especie. Actualmente, sus poblaciones se han recuperado y se han sustituido los materiales por unos sintéticos para guardar la especie.
- Antitético: Contrario a algo.
OPINIÓN
De este pokemon se han dado pocos detalles y hay poca cosa que me haya llamado la atención, no por ello voy a dejaros sin mi opinión sobre este pokemon. Siempre he jugado a pokemon, y obviamente siendo un juego de ficción pues su historia, de como era perseguido, pues no me hubiera suscitado gran cosa, porque no era de verdad, pero suponiendo como es la vida real, Squirtle junto a otros muchos pokemon, estarían en peligro de extinción, ya que nuestro mundo actual es cruel, y si con los animales no hay leyes que los amparen, con los pokemon, que son seres que se les podría dar un uso más "profesional", peligrarían cada vez más.
Sí he tardado bastante en actualizar este post, una semana, pero tengo excusa para ello y es que en la semana pasada subí el capítulo 9 de Urbex, así que antes de seguir con este post, si os apetece, podeis pasaros a ver la historia o a leerla por wattpad. Tambien debo anunciar que estoy preparando el capítulo número 10, que será subido este domingo a las 20h, dicho esto, seguimos con el siguiente Pokemon.
Pikachu es de tipo eléctrico, también pertenece a la primera generación. Es el más conocido de la franquicia Pokemon, y por lo tanto, la mascota de esta. Es un pokemon inicial, pero como vengo explicando anteriormente, solo en la aventura del pokemon amarillo. Durante la segunda generación le saldrá una pre-evolución llamada Pichu, es decir, Pikachu es el segundo en la etapa evolutiva de su especie.
Sí he tardado bastante en actualizar este post, una semana, pero tengo excusa para ello y es que en la semana pasada subí el capítulo 9 de Urbex, así que antes de seguir con este post, si os apetece, podeis pasaros a ver la historia o a leerla por wattpad. Tambien debo anunciar que estoy preparando el capítulo número 10, que será subido este domingo a las 20h, dicho esto, seguimos con el siguiente Pokemon.
Pikachu es de tipo eléctrico, también pertenece a la primera generación. Es el más conocido de la franquicia Pokemon, y por lo tanto, la mascota de esta. Es un pokemon inicial, pero como vengo explicando anteriormente, solo en la aventura del pokemon amarillo. Durante la segunda generación le saldrá una pre-evolución llamada Pichu, es decir, Pikachu es el segundo en la etapa evolutiva de su especie.
TRADUCCIÓN
1. Comúnmente son confundidas con orejas, pero en verdad son un par de antenas compuestas por electrocitos cerrados. Los iones de sodio pueden fluir por esta estructura y causa una diferencia en la potencia eléctrica, generando así grandes corrientes.
2. Su brillante color alerta a sus potenciales depredadores de sus peligrosas habilidades.
3. Los ganglios de electrocitos se utilizan para lanzar cargas de alta tensión, que aunque no sean letales para un humano adulto, estás pueden ser suficientes para aturdir o disuadir a otros pokemon.
1. Su cola plana y musculosa tiene la función de hacer contrapeso, así como de defensa.
2. Puede parecer torpe y pesado, hasta serlo, pero cuando se siente amenazado, puede ser muy rápido y ágil, utilizando sus cuatro patas.
3. Los órganos electricos son un tercio de su peso corporal y necesita un metabolismo relativamente alto. Debido a esto, la capacidad pulmonar se ha visto reducida, así como el tamaño de su corazón, originando que no tenga una buena resistencia y se cansen enseguida.
Es de tamaño pequeño, tiene gran capacidad para adaptarse y tiene apariencia de roedor, siendo muy memorable por sus grandes habilidades eléctricas. Su pelaje es de color amarillo y las puntas de sus antenas están acentuadas en la punta con un color marrón. La cola, como ya se ha explicado, se utiliza para mantener el balance del cuerpo cuando está de pie pero tiene otro uso, y es para saber el estado de ánimo de este en cualquier momento. Son omnivoros, pero sus pequeñas bocas así como sus dientes sin filo, rara vez comen carne.
Vive alrededor de 20 años, alcanzando su madurez sexual en su segundo año. Como todos los pokemon ponen huevos y se reproducen durante todo el año.
En libertad, viven en comunidades de unos treinta. Crian a sus hijos en comunidad y se cuidan mutuamente. Prefieren huir cuando están asustados, pero cuando se presenta una amenaza inminente, no se piensan dos veces el defenderse, aunque deban ser letales con esta. Solo dos docenas de estos pueden acabar con un Ónix adulto.
OPINIÓN
Vale, sus antenas no son orejas ¿Pero cómo escuchan? ¿Por vibraciones? Puede que a lo mejor como son antenas, capten la señal que emita algún otro pokemon o hasta los latidos de estos mismos. Su color amarillo dicen que es para avisar a sus depredadores de sus peligrosos ataques, pero en la vida real sabemos que si tu color es llamativo, eres una potencial presa o puede que todo lo contrario, de ahí a que muchos animales tiendan a intentar camuflarse a pesar de que sean muy buenos en sus defensas, porque nunca sabes quien te puede atacar. Dicen que sus cargas eléctricas no pueden con un humano, pero aseguran que son de alta tensión, toca un cable donde se te indique que es peligroso y verás a donde paras. Otra de las cosas que me quedan claras es que Pikachu no es tan fuerte como lo muestran en los capítulos de la serie o en el videojuego, porque su capacidad pulmonar así como cardiovascular es una basura, puede que tras una fuerte descarga le de un chungo y se vaya al otro barrio. Explican la razón de su pelaje, pero a mi me crea dudas la utilización de sus mofletes rojos ¿Es una irritación por las descargas eléctricas? Su cola es un indicador de ánimo, pero como ya hemos visto en algunos momentos claves de la franquicia, cuando Pikachu se siente triste, también dobla sus orejas, perdón antenas. No me imagino a Pikachu comiendo carne, a Charmander si porque en algunos momentos se le ha dibujado algun que otro diente, pero pikachu no parece que sea un gran depredador, puede ser que sea porque siempre lo he visto comiendo pienso, malditos humanos que siempre afectan a los hábitos de los animales. Todos los Pokemon se aparean durante todo el año, si esto fuese así, no tendríamos extensión de tierra suficiente y se crearía una autentica batalla campal, ya que muchos pokemon como ya hemos leído, son bastante territoriales. Y otra de las cosas que más me ha asombrado es que puedan con un Ónix, cuando se supone que es todo de piedra, cuando sabemos de sobra que la electricidad nunca le podría llegar a afectar.
Esta vez he tardado dos días más que la vez anterior en actualizar el post, y no, no ha sido por subir nuevo capítulo, ya que este domingo no he podido tenerlo preparado, pero antes de hablar de esto, quiero decir algo que si tiene que ver con este post. Hace unos días, no se por donde, alguien me puso un comentario diciendo que estas ilustraciones eran un insulto a la anatomía en general. Puede ser cierto, sí, pero no las he dibujado yo, si no alguien que dice entender del tema, así que a lo mejor tan insulto no será. Analizando el comentario puede ser un poco aguafiestas, porque sé que a muchos nos gustaría saber como son los Pokemon en realidad, como vivirían si existieran de verdad, aunque muchos nos olemos cual sería la triste verdad, no hay nada más que ver como está nuestro mundo hoy en día. Volviendo al tema anterior, el pasado domingo subí el capítulo 10 de Urbex, que no vio el tato, ya sean por problemas de youtube o que no le interesa nadie a verlo, pero aquí os lo dejo por si queréis pasaros a echarle un vistazo antes de seguir con el post. Dicho esto, continuo.
Horsea, este pokemon con apariencia de caballito de Mar, como ya se presupone, es de tipo agua y como los anteriores, también pertenece a la primera generación.
Esta vez he tardado dos días más que la vez anterior en actualizar el post, y no, no ha sido por subir nuevo capítulo, ya que este domingo no he podido tenerlo preparado, pero antes de hablar de esto, quiero decir algo que si tiene que ver con este post. Hace unos días, no se por donde, alguien me puso un comentario diciendo que estas ilustraciones eran un insulto a la anatomía en general. Puede ser cierto, sí, pero no las he dibujado yo, si no alguien que dice entender del tema, así que a lo mejor tan insulto no será. Analizando el comentario puede ser un poco aguafiestas, porque sé que a muchos nos gustaría saber como son los Pokemon en realidad, como vivirían si existieran de verdad, aunque muchos nos olemos cual sería la triste verdad, no hay nada más que ver como está nuestro mundo hoy en día. Volviendo al tema anterior, el pasado domingo subí el capítulo 10 de Urbex, que no vio el tato, ya sean por problemas de youtube o que no le interesa nadie a verlo, pero aquí os lo dejo por si queréis pasaros a echarle un vistazo antes de seguir con el post. Dicho esto, continuo.
Horsea, este pokemon con apariencia de caballito de Mar, como ya se presupone, es de tipo agua y como los anteriores, también pertenece a la primera generación.
TRADUCCIÓN.
1. Su salud en general, así como sexo y edad vienen determinados por sus huesudas aletas pectorales. Se desarrollan después del nacimiento y siguen en crecimiento con el paso del tiempo. En la base de estas, cerca de la calavera, hay una hendiduras segmentadas donde se vierte el agua residual procedente de sus branquias.
2. Tiene una pequeña mandíbula vestigual y no tiene dientes. El agua de océano tira hacia dentro su hocico alargado, que filtra las todas las partículas, aceptando las comestibles, antes de fluir hacia las branquias segmentadas.
3. Solo tiene una articulada aleta dorsal, que se encarga de estabilizarles del suelo del oceano y sirve como fuente principal de locomoción. Esta inusual adaptación es arrojada cuando evoluciona en una etapa más depredadora.
1. Tiene una cola muscular y ancha, que sirve de ancla para agarrarse al lecho marino durante el día, donde pasan la mayor parte del tiempo, alimentándose y evitando así los depredadores.
2. A diferencia de muchos vertebrados, apoya su peso con la superposición de unas placas oseas que tiene alojadas debajo de su piel, que funciona de manera similar a un exoesqueleto. Estos segmentos no conectan con la espina, están unidos por un patrón reticular de tejido conectivo.
Estos tipos de animales acuáticos de sangre caliente, son conocidos por ser hábiles nadadores, también por su facilidad a la hora de asustarse, ya que huyen enseguida que se ven obligados a enfrentarse con potenciales amenazas.
Nadan en vertical, y se propulsan con la aleta que tienen alojada en la espalda. Les hace alcanzar una velocidad de 35 aleteos por segundo. A pesar de ser buenos acróbatas, prefieren estar anclados a la arena de los mares costeros, donde pueden alimentarse, jugar y criar.
Si son asaltados de repente, evacuan el contenido de sus estómagos en una gran nube de color negro. Esta es lodo parcialmente digerido, aunque la explicación que no se da en esta imagen es, que se ven obligados a comer algas para poder formar esta composición. Esta técnica les ayuda a desorientar a sus depredadores y a permitirles un escape rápido. En tierra pueden hacer lo mismo, pero en vez de utilizar el contenido de sus estómagos, lanzan agua.
Al igual que Magikarp -otro de los pokemon que hablaremos aquí en las siguientes actualizaciones-, este pokemon vive su primera etapa como un ser indefenso, ya que su hocico alargado el cual utiliza para filtrar el agua no le permite atacar, pero en su evolución se producirá un cambio que hará que se convierta en un arma depredadora.
OPINIÓN
Es uno de los Pokemon que más simple me ha parecido, puede que sea porque al no ser un pokemon inicial, el creador de las ilustraciones ha dejado de lado la posible explicación de este, o que en verdad tiene una vida tan simple como la que se muestra.
Como ya dije, tiene una apariencia de caballito de mar, si buscáis en google imágenes de este, podéis ver que la forma de propulsarse a través del agua es con su cola, por ello creo innecesario la aleta de Horsea, pero por otro lado, pensándolo mejor, puedo entender que el peso de esta haga que necesite algo para ayudarse con la movilidad, ya que la utiliza como un ancla.
Aseguran que se quedan en el fondo del mar, anclados allí para pasar la mayor parte del tiempo, ya sea para alimentarse, pero no creo que sea un buen lugar para evitar a los depredadores. A lo mejor no ha tenido en cuenta los animales reales, pero en la vida real, hay muchos depredadores como los pulpos, que eligen esas zonas para hacer de su coto de caza, entonces teniendo en cuenta esto, los Horsea serían presas fáciles.
También aseguran que tienen un mecanismo parecido al de un exoesqueleto, ya habéis leído la introducción a esta actualización, y lo que ocurriría con estos seres en el nombre de la ciencia. Con Squirtle ya pasó, y me ha parecido curioso que el autor no haya tenido en cuenta esto.
Explica que un método de defensa es la evacuación del contenido de sus estómagos, pero en ningún momento explica tal mecanismo, como con Charmander, que explica el funcionamiento de su cola, ha caído en favoritismos y como que está bajando el nivel de este post.
Bueno, y tras mucho tiempo, vuelvo a actualizar el post. Sí, he tardado como un mes, pero esta vez he vuelto para terminarlo de una vez por todas, y así seguir con las cosas que tenía planeadas para el blog. Dejando la presentación un poco de lado, voy al lío.
Magikarp, es de tipo agua y de la primera generación. Es considerado uno de los pokemon más débiles de todo el juego -o eso creo, ya que solo he jugado las primeras generaciones- . A pesar de su debilidad, su evolución es considerada una de las más fuertes.
TRADUCCIÓN
1. Sus ojos inexpresivos són adecuados para el medio acuatico en el que viven. Ven con claridad en aguas pantanosas o contaminadas y suplementan su buena vista, con un sentido electromagnetico que tiene raíz en sus bigotes.
2. Sus aletas amarillas producen una mucosidad que causa una potente reacción hemolítica. El golpeteo característico y sus salpicaduras cuando está varado, es un intento por defenderse de las posibles amenazas, utilizando sus poderosas armas defensivas.
3. Las gruesas escamas, son dificiles de despedazar o dañar, así que le permite sobrevivir a grandes ataques que podrían matarlo o herirlo gravemente.
1. Sus poderosas agallas extran el oxígeno del agua. Pueden proveer una limitada cantidad para poder respirar cuando están en tierra firme, siempre que se mantengan mojados.
2. Mantienen su flotabilidad con una vejiga natatoria. Este organo, en el futuro, se desarolla en diferentes bolsas de gas que permitiran a su evolución poder volvar cortas distancias.
Es un pokemon pez, de color naranja subido, que puede sobrevivir tanto en aguas saladas como dulces. Son memorables por sus pesadas escamas, gruesos labios y poderosas aletas. A pesar de su gran defensa y armadura, son débiles, fáciles de confundir y son depredados por otras especies más fuertes.
En las lunas llenas de la primavera, los adultos entran en época de crianza y se reunen en masa cerca de la superficie. Ponen huevos y fertilizan durante días, para después volver a aguas profundas. Muchos de los recien nacidos no sobreviven, pero sus grandes tasas de natalidad aseguran que la población sea estable.
Estas criaturas tienen una gran mala reputación, pero análisis recientes aseguran que son el último pariente lejano de unos seres vivos en forma de serpiente, que vivieron durante la etapa prehistorica. Se cree que su aspecto enmascara una gran fuerza.
OPINIÓN
Siempre he creído que estos pokemons sirven para más bien poco, pero al leer esto, he podido ver que no es así. Aunque esto no tenga nada que ver con el juego original, podrían ser datos que al considerarlos nos puedan hacer cambiar de idea. Estos pokemon son como las medusas, parecen inofensivos, pero te pueden causar un gran daño.
Nos parecían un gran estorbo durante nuestras partidas al pokemon go, ya que para conseguir al magnifico Gyarados, debíamos conseguir a cientos de estos, pero leyendo esto, puedo entender por qué se llegaban a necesitar tanto, ya que son la base para que esta evolución sea tan fuerte.
Un dato que no me acordaba era que Gyarados podía volar, y ahora entiendo como. Ese organo que sale en la imagen, evoluciona y le otorga ese poder. No te acuestas sin aprender algo nuevo ¿No?
Son pokemon fáciles de confundir, y no me extraña, con esos ojitos no me quiero imaginar como ven a lo lejos, parece que se les vaya la vida por ahí a los pobres.
Y finalmente, algo que ya sabíamos, es que detrás de esa débil apariencia hay una gran fuerza, porque si no Gyarados no sería tan imponente como lo vemos.
Siempre nos hemos reído de su apariencia y de sus movimientos, pero ahora teniendo en cuenta estos detalles, si de verdad existiera, no me acercaría ni a dos metros, porque te podrían matar aunque parezcan muy tontos. Los humanos como siempre, menospreciando a otros sin a penas tener en cuenta el potencial de estos.
Y tras mi critica hacia Jordi Wild, así como el comienzo del creepypasta de Querido David, os traigo por fin la actualización de este post.
Voltorb, es un pokemon de tipo electrico. Es el primer pokemon de esta pequeña lista que es artificial. Fue introducido en la primera generación.
TRADUCCIÓN
1. Algunos estudios sostienen que este Pokemon tiene una dosposición agresiva y autodestructiva, pero esto es una clara prueba de lo mucho que han sufrido, pero a pesar de ello, no se cree que mantengan recuerdos de sus vidas pasadas.
2. La masa de materia organica de su núcleo es procedente del anterior ocupante de la pokeball. Viven en un estado de perpetua incetidumbre y transformación, ya que siempre trata de emsamblar la materia organica construyendo tejido con la información de los datos daños.
1. Conservan su apariencia de pokeball. No son en su totalidad metalicos. Además de sus tendencias suicidas, no hay nada que pueda dañarles, abollarlos o deshabilitarlos.
2. Los dos generadores cuanticos que alberga la pokeball, le sirven como fuentes de energía para sus poderosas habilidades electricas. Pueden ser detonadas en cualquier momento, siendo resultado de un gran daño o una destrucción absoluta.
Una fusión accidental de tecnología avanzada e instintos animales básicos, en conjunto con la mala funcionalidad de las pokeball, dieron lugar a una masa semiconsciente y con habilidades energeticas.
Con un núcleo biologico ligado a su mecanica, pueden usar su energía para dar grandes descargas. Son inestables, explotan con violencia a la mínima. Se cree que no se pueden aparear, pero dado el sistema de seguridad de las pokeball, su población se mantiene misteriosamente.
Es común que los pokemon sean abandonados u olvidados dentro de las pokeball durante años, dando lugar así al "nacimiento" de un nuevo Voltorb. Por esa razón, muchos entrenadores hacen copias de seguridad para evitar que los suyos sufran daños.
OPINIÓN
Para mí era algo normal tener curiosidad con este pokemon, su apariencia era muy llamativa, pero nunca llegué a pensar demasiado en ello. Siempre creí que era un pokemon aparte, como los otros, y que salían de la nada, obviamente aun no sabía de donde venían los niños, pero a pesar de eso, me ha sorprendido saber que Voltorb no fue este como tal, si no que anteriormente fue otro.
Por su "naturaleza", es indestructible y feroz, en la realidad, este pokemon sería equiparable a uno de los legendarios, pues sería casi imposible de derrotar, aunque en los juegos te lo acabasen vendiendo como "fácil", tras hacer un par de cositas.
Son armas de destrucción másiva, pues en nada pueden detonarse y destrozar todo lo de su alrededor, serían un autentico peligro para el mundo, y de seguro que sería la causa por la cual la humanidad se extinguiría en un mundo donde ellos fueran posibles.
Recordando lo de que antes de ellos, fueron otros, tenemos que decir que no saben como su población se mantiene estable, pero tras eso se esconde una triste realidad. Muchos entrenadores pokemon, sea por x o por y, los abandonan en sus Pokeballs, haciendo que se queden en ese estado de suspensión, tras pasar muchos años sin salir de estas, acaban convirtiendose en Voltorbs, lo que podría equipararse a un Pokemon muerto en vida, pues se puede saber a la mínima, ya que tienen tendencias suicidas. En algunos momentos, este juego que me parecía inofensivo a mi edad, me está haciendo darme cuenta de que es más duro de lo que parecía, y menos mal que decidieron enfocarlo a un público más infantil, pues si hubiera sido al revés, habría sido una de las sagas de juegos más tristes de la historia.
Jigglypuff, es de tipo hada -este tipo, añadido durante la sexta generación- y normal, de la primera generación. Cuando surgió la segunda, pasó a ser la evolución de Igglybuff. Su contraparte es Clefairy.
Jigglypuff, es de tipo hada -este tipo, añadido durante la sexta generación- y normal, de la primera generación. Cuando surgió la segunda, pasó a ser la evolución de Igglybuff. Su contraparte es Clefairy.
TRADUCCIÓN
1. Su caracteristico remolino de carne en la cabeza le ayuda a prevenir el daño por impacto en su cara, cuando esta se encuentra rodando a altas velocidades.
2. Es inteligente y capaz de comunicarse, aunque de una manera rudimentaria. Su gran y complejo cerebro, está alojado en lo profundo del gruseo craneo y entre capas de tejido protector.
3. El craneo y las costillas, están fusionadas en una sola masa esferica de cartílago. Esta protege sus delicados organos internos. Cuando se siente amenazado, se hace bola y huye.
1. La piel rosa, gomosa y parecida a un balón, es muy duradera. Debajo de la superficie hay una gruesa capa de grasa vascularizada, que aisla a la criatura y absorbe los impactos.
2. Su voz es potente y notoria por su duración, resistencia y singularidad hipnotica. Requiere de pulmones grandes, más que los de cualquier otra especie, llenando su mayor parte del pecho.
Es un pokemon esferico de color rosa, con largas orejas, ojos agudos, una piel gruesa y gomosa. Son conocidos por sus habilidades con el canto. Puede extasiar, sosegar y hasta confundir a los humanos con otros pokemon. Se cree que puede sintonizar su canto con las ondas cerebrales de otros seres cercanos a él. Si es cierto que tiene limites en sus habilidades psíquicas.
Cuando siente que está amenazado, utiliza su gran capacidad pulmonar para crear sonidos realmente altos para dañar los tímpanos de su objetivo, creando así un dolor severo o desorientación. Las ondas sonoras más leves crean en los humanos nauseas, incomodidad y confusión.
Su esqueleto cartalaginoso, algunas articulaciones, piel gomosa y su suave forma, hacen que sea dificil poder dañarles. Son conocidos por su larga vida y a pesar de que se crea que son vanidosos, cuando están domesticados, son una gran compañía para niños y otros pokemon.
2. Es inteligente y capaz de comunicarse, aunque de una manera rudimentaria. Su gran y complejo cerebro, está alojado en lo profundo del gruseo craneo y entre capas de tejido protector.
3. El craneo y las costillas, están fusionadas en una sola masa esferica de cartílago. Esta protege sus delicados organos internos. Cuando se siente amenazado, se hace bola y huye.
1. La piel rosa, gomosa y parecida a un balón, es muy duradera. Debajo de la superficie hay una gruesa capa de grasa vascularizada, que aisla a la criatura y absorbe los impactos.
2. Su voz es potente y notoria por su duración, resistencia y singularidad hipnotica. Requiere de pulmones grandes, más que los de cualquier otra especie, llenando su mayor parte del pecho.
Es un pokemon esferico de color rosa, con largas orejas, ojos agudos, una piel gruesa y gomosa. Son conocidos por sus habilidades con el canto. Puede extasiar, sosegar y hasta confundir a los humanos con otros pokemon. Se cree que puede sintonizar su canto con las ondas cerebrales de otros seres cercanos a él. Si es cierto que tiene limites en sus habilidades psíquicas.
Cuando siente que está amenazado, utiliza su gran capacidad pulmonar para crear sonidos realmente altos para dañar los tímpanos de su objetivo, creando así un dolor severo o desorientación. Las ondas sonoras más leves crean en los humanos nauseas, incomodidad y confusión.
Su esqueleto cartalaginoso, algunas articulaciones, piel gomosa y su suave forma, hacen que sea dificil poder dañarles. Son conocidos por su larga vida y a pesar de que se crea que son vanidosos, cuando están domesticados, son una gran compañía para niños y otros pokemon.
OPINIÓN
Este es el pokemon que menos dudas me ha suscitado conforme iba leyendo, así como que tampoco me ha llamado tanto la atención como otros, ya que siempre lo había visto como un animal simple y quería sorprenderme. La unica cosa que me ha dejado sin palabras es que no se explica como se aparea, pues no se ha hablado de sus epocas de apareamiento.
No siempre se consigue lo que una quiere, así que intentaré traer cuanto antes una actualización para no dejaros con un mal sabor de boca. Debo anunciar de que el siguiente post apunta a ser muy interesante, así como las cosas que están por venir. Muchas gracias por leerme y nos vemos a la proxima.
Bueno, esta será la última actualización de este post, y la más extensa de todas las anteriores, pues se comentarán 3 pokemons a la vez. Gracias a todas esas personas que se han pasado a leerlo y hacer así el post más leído de todo mi blog. Estoy muy agradecida. Como veo que ha gustado bastante, pienso buscar más cosas interesantes sobre la franquicia de Pokemon para comentar, así que si os ha molado este post, os invito a quedaros porque vienen cosas muy pero que muy fuertes. Antes de empezar con la actualización, os invito a pasar por las historias activas del blog. DON QUIJOTE DE VALENCIA y 52 RETOS DEL ESCRITOR. Si estas cosas no os interesan y os gustaría leer otro tipo de post, os invito a pasaros por las NOVEDADES y así saber que se publicará durante el resto de semana. Dicho esto, no me enrollo más y vamos con los 3 últimos pokemon, los cuales no dividiré por partes como antes, pues se haría muy extenso, solo pondré la traducción y opinión.
Koffing es de tipo venenoso y este tambien fue introducido durante la primera generación como los pokemon anteriores.
Bueno, esta será la última actualización de este post, y la más extensa de todas las anteriores, pues se comentarán 3 pokemons a la vez. Gracias a todas esas personas que se han pasado a leerlo y hacer así el post más leído de todo mi blog. Estoy muy agradecida. Como veo que ha gustado bastante, pienso buscar más cosas interesantes sobre la franquicia de Pokemon para comentar, así que si os ha molado este post, os invito a quedaros porque vienen cosas muy pero que muy fuertes. Antes de empezar con la actualización, os invito a pasar por las historias activas del blog. DON QUIJOTE DE VALENCIA y 52 RETOS DEL ESCRITOR. Si estas cosas no os interesan y os gustaría leer otro tipo de post, os invito a pasaros por las NOVEDADES y así saber que se publicará durante el resto de semana. Dicho esto, no me enrollo más y vamos con los 3 últimos pokemon, los cuales no dividiré por partes como antes, pues se haría muy extenso, solo pondré la traducción y opinión.
Koffing es de tipo venenoso y este tambien fue introducido durante la primera generación como los pokemon anteriores.
TRADUCCIÓN
1. Realiza maniobras en el aire con gases digestivos procedentes de sus orificios en forma de crateres. Cada agujero es capaz de arrojar humos nocivos, que son necesarios para escapar, defenderse o confundir.
2. Tiene una fina calavera así como una pequeña columna vertebral vestigial, son pruebas de el último remanente de evolución de su especie como un heterótrofo.
Depende del carbono para convertir gases inorganicos en componentess biologicos útiles.
3. El mecanimos detrás de su levitación es desconocido. Son capaces de sobrevivir en todos los medios, los cientificos teorizan que es en un efecto de la naturaleza cuatica.
4. Tiene múltiples trofosomas (bolsas de bacterias) como núcleo, que se ramifica en organos llenos de gas cerca de su piel.
Tiene forma esferica, su proceso metabolico es toxico para los humanos y son conocidos por su fisiologia, asi como extraña apariencia.
A diferencia de la mayoría de los pokemon, Koffing es quimiosintético y utiliza colonias bacterianas simbióticas para producir azúcares y aminoácidos a partir de dióxido de carbono en la atmósfera. El proceso químico produce gases sulfúricos, que se ventilan a través de orificios en la piel del pokemon, dando a koffing su característico olor acre.
No tiene género, procrean de forma asexual. Una vez que alcanzan la madurez, desarrollan un organismo parecido a un tumor en su piel. Este se mantiene unido hasta que se desarolla y mantiene hasta que es capaz de sobrevivir por si mismo. Alguna vez puede parar el proceso y nunca llegar a desconectarse.
A diferencia de la mayoría de los pokemon, Koffing es quimiosintético y utiliza colonias bacterianas simbióticas para producir azúcares y aminoácidos a partir de dióxido de carbono en la atmósfera. El proceso químico produce gases sulfúricos, que se ventilan a través de orificios en la piel del pokemon, dando a koffing su característico olor acre.
No tiene género, procrean de forma asexual. Una vez que alcanzan la madurez, desarrollan un organismo parecido a un tumor en su piel. Este se mantiene unido hasta que se desarolla y mantiene hasta que es capaz de sobrevivir por si mismo. Alguna vez puede parar el proceso y nunca llegar a desconectarse.
OPINIÓN
Por lo que he podido leer y entender, es un pokemon el cual no se ha investigado demasiado, pues no se sabe aun como vuela. Esto podría ser ocasionado por lo dificil que es llegar hasta ellos, ya que si hay un par de estos en una zona, los gases que emiten podrían matar a cualquier persona. Así como un peligro para las personas, tambien podría ser para los pokemon (o animales) pues lugar donde esten, lugar donde no hay oxígeno. Sé que este artículo es ajeno a todo el desarrollo del juego, pues son percepciones del artista, pero claro, si esto fuese planteado por los desarrolladores, sería una gran falta de percepción asi como planteamiento de la historia, a mi parecer.
Oddish es de tipo planta y veneno, tambien introducido durante la primera generación del juego.
1. Sus finas hojas son especiales para realizar la fotosíntesis, se mantienen verdes durante toda su vida. Durante el día se meten en la tierra, dejando fuera sus hojas, para recoger la energía solar que les servirá durante la noche.
2. Se teoriza que la estructura de la colmena es una "sintiencia hormonal" donde la información es procesada en base de los quimicos del aire y no por las neuronas.
3. No tienen huesos, en su lugar tienen una estructura de xilema. Caracen de ojos desarrollados, y se guían con nódulos crudos de células fotorreceptoras indiferenciadas y cromoforos afiliados a la estructura.
4. Carecen de una gran actividad mental y de razonamiento critico. Están completamente dedicados al colectivo y dirigidos quimicamente por una reina "Vileplume", que puede controlar a cientos de estos.
5. Su único proposito es esparcer semillas. Uno solo de ellos puede expulsar docenas de estas, y continuará asi a lo largo de su corta vida.
6. Con unos rudimentarios musculos, pueden moverse gracias a un flujo de agua osmótica, que cruza sus pies, tambien consideradas como raices. Con una regulación de esta, pueden conseguir realizar funciones motoras básicas.
Son diminutos y nocturnos. Sirven solo para la reproducción de la colonia, donde pertenecen estos y sus posteriores evoluciones.
Son subordinados naturales de las señales quimicas de sus superiores evoluciones, haciendo así que se unan al grupo de forma automatica. Cuando son fertilizados por Vileplume, sueltan sus semillas.
Es raro que sobrevivan hasta evolucionar, pues carecen de una buena vista así como defensa. Los humanos los cocinan y cortan por la mitad, para disfrutar de su delicioso sabor, así como controlar el crecimiento de las colonias de Vileplume.
Opinión
A mi parecer, es uno de los pokemon con menos sentido de toda esta lista, aunque me falte uno por comentar, que de seguro es más inservible que el anterior. Además, algo que me ha sorprendido, es que se trate sobre la alimentación de los humanos en el mundo pokemon, siendo Oddish una de las comidas, pues siempre veíamos en la serie como tomaban hamburguesas y esas cosas, supongo que encontraré ahí buenas teorías.
Rattata es de tipo normal, y uno de los pokemon más odiados seguramente de todo el juego.
Aquí si me perdonais, voy a pasar de traducir porque es fácil saber la anatomía de este pokemon, pues no dejan nada a la imaginación. Se que os imaginariais otro final, pero este es tremendo por si solo.
Gracias por leer este post y hacerlo el más popular, tras esto, os invito a leer lo que está por venir y manteneros al tanto, porque se vienen cosas muy interesantes en el blog.
Comentarios
Publicar un comentario
Antes de comentar, hazlo con respeto, acepto críticas, pero de lo que escribo, no hacia mi persona.